Tendencias de jardinería México 2022

Tendencias de jardinería en San Luis Potosí para este 2022

Al igual que la moda en indumentaria, las tendencias de jardinería van y vienen.

¿Cómo mantener un jarín a la moda?

Desde plantas y flores hasta árboles y arbustos, las nuevas ideas de jardinería y plantaciones pueden transformar un espacio al aire libre en algo que realmente cautive.

La simetría en el jardín proporciona una cohesión y una apariencia que hace que parezca que un profesional planeó ese espacio.

El hermanamiento de plantas a ambos laterales de una puerta o portón le añaden encanto a cualquier hogar.

Tendencias de jardinería México 2022
Un jardín sano es un espacio hermoso que transmite paz

El objetivo final en la planificación de cualquier espacio al aire libre es transformar ese rincón privado y oscuro en un lugar agradable para tener una bonita conversación, meditación, cena o lectura.

Obtén asientos cómodos, pequeños y acogedores y establece limites con un enrejado cubierto de enredaderas o setos de crecimiento alto. También puedes añadir una fuente de agua o una hoguera.

Descubre más consejos sobre como decorar tu jardin en: Casa y Diseño

¿Cuáles son las últimas tendenecias?

Una de las ultimas tendencias de jardinería para 2022 tienen que ver con un cambio en la forma en la que planificamos los jardines.

Los propietarios generalmente solían sembrar plantas que les gusten, en vez de tener en cuenta las plantas nativas. La elección de plantas perennes producirá flores hermosas año tras año.

Por otro lado, la horticultura orgánica se a convertido tanto en una tendencia como en un movimiento a medida que la sociedad se va tornando cada vez mas consciente de los beneficios por ser alimentos orgánicos.

Los jardines orgánicos son beneficiosos tanto para la salud del suelo como para los gusanos, animales, etcétera.

Otra de las tendencias de jardinería del 2022 es la inclusión de plantas exóticas como los lirios, las orquídeas y otras variedades tropicales.

Al planificar tu jardín no te olvides de los amiguitos que lo aman tanto como nosotros. Ten en cuenta los sapos, las mariquitas, las abejas, las mariposas, los colibríes, etcétera.

Crea un refugio para la vida silvestre añadiendo un bebedero para pájaros, plantando árboles frutales nativos, etcétera.

Durante años en FYCOP nos hemos especializado en brindar el mantenimiento adecuado a jardines y áreas verdes; además de controlar plagas y visitantes no deseados en este mágico lugar.

Confía en los expertos, confía en FYCOP y mantén tu jardín saludable, y a la moda.

protege a los empleados en el regreso a las oficinas

Como proteger a tus colaboradores en las oficinas

Proteger a tu negocio y colaboradores en el nuevo mundo “post-pandemia”

Regresar a trabajar después de la cuarentena es un nuevo desafío para las empresas y los colaboradores de todo el mundo a medida que los países toman medidas para recuperarse de la crisis del coronavirus.

Las empresas deberán tranquilizar a sus colaboradores sobre su seguridad garantizando que haya un entorno de trabajo limpio e higiénico y proporcionandoles soluciones adecuadas para proteger su salud.

GUÍA DE ACCIÓN PARA LOS CENTROS DE TRABAJO ANTE EL COVID-19 descubre las prioncipales tácticas para evitar problemas sanitarios.

¿Cuáles son los riesgos?

Las manos contaminadas pueden transferir virus a otras 14 superficies y cada 60 segundos, un colaborador en una oficina toca hasta 30 objetos que pueden estar contaminados por bacterias o virus que causan enfermedades infecciosas.

Considerando solo estos dos factores, comenzamos a ver exactamente cómo la mala higiene de las manos puede propagar enfermedades.

De hecho, los virus pueden propagarse a través de la oficina a las pocas horas de una sola contaminación.

protege a los empleados en el regreso a las oficinas
Protección total para todas las personas en el espacio de trabajo

¿Cuáles son las principales estadísticas?

Más de un tercio (34%) de los colaboradores están preocupados por volver a acostumbrarse a la cultura de las oficinas corporativas después del cierre, sin embargo, el 72% de los trabajadores carecen de interacción cara a cara con sus colegas.

Incluso antes de COVID-19, el 39% de los trabajadores de oficina dijeron que su nivel de satisfacción de los empleados sería mayor si la higiene en el lugar de trabajo fuera mejor, un número que es muy probable que sea aún mayor ahora.

El 44% de los colaboradores preocupados por los estándares de higiene y limpieza cuando tengan que regresan a la oficina , las empresas deben tomar todas las medidas disponibles para preparar el lugar de trabajo.

¿Cómo se transmiten los gérmenes?

Sabemos que los patógenos nocivos se transmiten a través de la saliva, mucosidad y otras secreciones corporales (por ejemplo, sangre, orina), no solo en el aire, sino también en las superficies.

  1. Persona a Persona: por contacto directo, como parte de reuniones grupales en el trabajo, la escuela o el hogar.
  2. Superficie a Persona: a través del contacto con superficies u objetos que contienen el virus, seguido de un individuo que se toca la boca, la nariz o los ojos.
  3. Aire a Persona: a través de gotitas respiratorias en el aire producidas cuando una persona infectada tose o estornuda, viaja independientemente o se adhiere a partículas de polvo en las corrientes de aire.

¿Cómo evitar contagios?

La sanitización constante y contundente es basica para evitar cualquier tipo de contagio.

Conoce las VENTAJAS DE LA SANITIZACIÓN

Confía en los expertos en sanitización, confía en FYCOP. Contáctanos

Proteger a las mascotas de pulgas y garrapatas

¡ALERTA! Protege a tus mascotas y familia de plagas indeciables

Proteger a tu perro y demás mascotas de las pulgas o garrapatas es importante para cuidar a toda la familia.

Son parte fundamental de la familia, son pequeñines que necesitan ser cuidados y sobre todo, recibir mucho amor.

A menudo nos olvidamos de que la prevención juega un papel crucial a la hora de evitar que contraigan enfermedades; como por ejemplo:

  • leishmaniosis (sobre todo en primavera y en verano debemos estar muy atentos y ponerle un collar o la pipeta a nuestro perro) o la brucelosis.

¿Qué pasa con las pulgas y garrapatas?

Esos dichosos bichitos que se dedican a incordiar a nuestros peludos amigos.

Aunque sean comunes representan un problema de salud importante para tu mascota, pues más allá de causarle molestias pueden transmitirle enfermedades más graves.

Una de las premisas fundamentales a la hora de tener un animal de compañía -ya sea un perro, un gato, o cualquier tipo de mascota- es todo lo referente al tema sanitario. 

Las vacunas, la desparasitación y las visitas regulares al veterinario son fundamentales para que tu mascota viva sana, fuerte, feliz y con una salud de hierro.

Proteger a las mascotas de pulgas y garrapatas
Las mascotas son el medio ideal para que las pulgas y garrapatas entren a tu hogar

¿Cómo prevenirlas?

Basta con una visita a un parque o una zona con vasta vegetación para que nuestro perro salga a jugar y vuelva con unas cuantas.

  1. Cepillarles el pelo varias veces a la semana
    Así podrás verificar que están “completamente limpios” y les ayudarás también a que muden de pelo más fácilmente.
  2. Utiliza un shampoo preventivo
    En las tiendas especializadas los puedes encontrar a precios muy asequibles y son perfectos para proteger a tu perro de las pulgas y garrapatas.
  3. Si ves que el problema persiste, recurre a un collar
    No sirve cualquiera, debes consultar a tu veterinario porque aspectos como la raza, el peso o el tamaño de tu perro son determinantes para una buena elección.
  4. Desinfecta con frecuencia sus cosasNo basta sólo con limpiar a tu perro, también has de ser cuidadoso y ocuparte de su casa, sus juguetes, sus mantas y demás objetos que utilice en su día a día.
  5. Evita los lugares en los que pueda ser más fácil contraerlas
    Ya sean parques, matorrales o jardines. Buscar una alternativa sea igual o más divertida.

Especialmente en verano, con el aumento de las temperaturas y que los días son más largos, tu mascota seguro que pasa más tiempo fuera de casa que en invierno, por lo que tendrás que estar pendiente si no quieres que las pulgas y garrapatas se conviertan en las “nuevas mascotas” de la familia.

¿De qué manera las saco de mi hogar?

En FYCOP creemos fielmente que mantener cuidados a todos los miembros de la familia es indispensable para una vida feliz, en caso de que el problema continue, llama a los expertos.

Confía en FYCOP, expertos en control de plagas y fumigaciones.

todo sobre la araña violinista

Todo sobre la araña violinista

¿Cómo identificar una araña violinista? y ¿Qué hacer en caso de picadura?

La araña violinista puede camuflarse para esconderse de cualquier depredador y sólo ataca cuando se siente amenazada, pero su piquete puede ser mortal.

Una de las diminutas especies más peligrosas que en México se pueden encontrar son las arañas violinistas, pues una picadura puede ser mortal para los humanos. ¿Sabes cómo identificar una araña violinista?

De acuerdo con los expertos de la UNAM , la araña violinista abunda durante esta temporada del año cuando se registran temperaturas elevadas y tanto el calor como la humedad se combinan.

Incluso, no es sorpresa que estos pequeños animales puedan hallarse escondidas en nuestro hogar, representando un riesgo para toda la familia.

Adoran el calor.

todo sobre la araña violinista
La araña violinista puede camuflarse para esconderse de cualquier depredador y sólo ataca cuando se siente amenazada, pero su piquete puede ser mortal.

¿Es peligrosa o inofensiva?

La araña violinista es una especie que se considera como tímida, dado que tratan de evitar el más mínimo contacto humano; sin embargo, cuando llegan a sentirse amenazadas o en peligro, reaccionan de forma inmediata con sus mordeduras que pueden ser sumamente peligrosas.

Una mordedura de la araña violinista suele ser tan peligrosa, que puede causar estragos en la salud de sus víctimas hasta causar la muerte.

¿Cómo identificar a una araña violinista?

Alrededor del mundo existen 140 especies de Loxosceles, arañas violinistas, de las cuales 40 se encuentran en México, según lo señala National Geographic.

En la parte dorsal cuenta con un patrón que simula un violón, razón por la que se les llamó coloquialmente como araña violinista.

Puede llegar a medir hasta los 2 centímetros de tamaño y tiene las capacidades para poder cambiar de color de acuerdo con el lugar, pues con su camuflaje burla a sus depredadores.

Mientras que el resto de las arañas cuentan con 4 pares de ojos, está sólo tiene 3 pares: uno central y dos laterales.

Cabe mencionar que, cuenta con 8 patas, pero las traseras son más largas que el resto; por la cantidad de patas, puede desplazarse rápidamente y lograr escapar de sus depredadores o de cualquier amenaza.

Normalmente, las podemos encontrar en espacios oscuros y polvorientos, como bodegas, en rincones donde se acumulan objetos o en áticos.

¿Cuáles son los síntomas de una picadura de araña violinista?

Como se mencionó en líneas anteriores, las picaduras de arañas violinistas suelen representar un peligro para los humanos o cualquier otro depredador. Entre los síntomas que podemos encontrar son:

  • Enrojecimiento e inflamación de la zona
  • Picazón o ardor intenso
  • Entumecimiento debido a la falta de riego sanguíneo por la inflamación
  • En algunos casos suelen producirse edemas en la zona de la picadura
  • Fiebre
  • Taquicardia
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Necrosis de los tejidos

¿Qué hacer en caso de picadura?

Lo recomendable ante una picadura de araña violinista es inmediatamente lavar la zona de la picadura para evitar que la infección crezca de forma rápida.

Posteriormente, se puede aplicar hielo sobre la herida y acudir rápidamente a la clínica más cercana. Es importante que este paso no se omita debido a que es necesaria la revisión médica para descartar que el riesgo aumenta.

Contáctanos para la eliminación de plagas y reubicación de especies.

Recuerda que Fycop es tu mejor aliado en control de plagas. 

especies de serpientes en san luis potosí

Especies de víboras / serpientes en San Luis Potosí

¿Sabías que cada año en San Luis Potosí se llegan a registrar hasta 600 casos de personas atacadas por víboras?

ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA ESTA INFORMACIÓN

No todas las serpientes son venenosas, pero siempre se debe estar alertas. Cuidemos de nuestros seres queridos.

Existen 10 especies de serpientes venenosas en el estado de San Luis Potosí, 9 de ellas son de la familia de las viperinas.

Dentro de las cuales 6 son serpientes de cascabel, y sólo una de la familia de las elápidas que es la serpiente de coral o coralillo.

La identificación de la especie es un punto crucial en la atención médica de una persona que ha sido mordida por una serpiente venenosa.
Aquí donde radica la importancia de que la población sepa reconocer correctamente una serpiente venenosa en caso de sufrir un accidente de esta naturaleza.

Cada especie es nombrada de diferentes maneras según el lugar y región donde ha sido vista, esto en ocasiones dificulta la atención médica por parte de los médicos de urgencias.

Identificar la especie es crucial para la atención médica.

Es importante tener presente que no todos los centros de salud están preparados para atender un caso de mordedura de serpiente venenosa.

Por eso es importante que las personas sepan que deben trasladar sin demora a la víctima del accidente ofídico al hospital más cercano para su valoración médica, evitando los remedios caseros y el uso de hierbas y bebidas que nunca han demostrado su eficacia.

Existe la creencia de que ciertas hierbas tomadas o de aplicación local funcionan como antídoto para la mordedura de serpiente.

En realidad solo el 25% de las mordeduras son “mordeduras secas” es decir, no existe la inoculación de veneno, y con estos remedios lo único que se logra es retrasar el tratamiento y que empeore la condición de salud de la persona.

De igual manera es preciso saber que la mayor parte de los casos de mordedura suceden en la época más calurosa del año, entre los meses de marzo a noviembre. Cuando las serpientes abandonan sus nidos de hibernación para alimentarse.

Recomendaciones

  • No intentar capturar una serpiente si no se tiene el entrenamiento adecuado
  • Evitar transitar por lugares enmontados
  • Ante una posible mordedura trasladar de inmediato a la víctima al hospital más cercano
  • Evitar los remedios caseros y automedicarse fármacos
  • No se debe intentar hacer cortes en la herida y succionar el veneno
  • Se debe evitar la aplicación de torniquetes

Contáctanos para reubicar las especies de víboras en su hábitat natural.

Recuerda que Fycop es tu mejor aliado en reubicación de especies. 

sanitizacion de las escuelas

Importancia de sanitización en escuelas

El regreso a clases presenciales es una de las preocupaciones de muchos padres, maestro y alumnos.

Por el lado de las familias está la necesidad de continuar con la educación de sus hijos más allá de una plataforma virtual, pero que este regreso sea de forma segura.

Para quienes administran colegios y escuelas, hay una lista con puntos esenciales de prevención de riesgos en establecimientos educativos.

Es importante aplicar medidas profesionales de higiene y seguridad en las instalaciones educativas, colegios o universidades, que respondan a las inquietudes de todos los que asisten.

Debido a ello, a continuación, algunas recomendaciones necesarias para la reapertura para asistir a los colegios.

sanitizacion de las escuelas
La importancia de la sanitización en los centros educativos es alta.

Ser un establecimiento que logre un ambiente limpio y sano le dará a la institución el estatus y credibilidad necesarios para minimizar el ausentismo tanto de alumnos como de docentes.

La sanitización de las escuelas es vital para asegurar la limpieza e higiene de las aulas:

VENTAJAS DE LA SANITIZACIÓN

  • Amplio espectro de acción antimicrobiana:GV-GERM y solución sanitizante destruye bacterias Gram positivas, Gram negativas, virus, hongos y esporulados. 
  • Acción completa en 15 minutos. Desinfecta rápidamente pisos , paredes, superficies diversas a temperatura ambiente. 
  • Producto orgánico en base a semilla de cítricos. 
  • Es químicamente estable: actúa en medios ácidos y alcalinos, aún en presencia de secreciones.
  • No tóxico: no desprende olores, ni vapores, no irrita la piel ni los ojos, por lo que no se requiere equipo especial para su aplicación.

Si bien debemos cuidar y promover una cultura de prevención que parte con el distanciamiento social (señalizaciones), hasta el uso de implementos de seguridad y el correcto lavado de manos, es la sanitización y desinfección constante, lo que asegurará la salud de todos.

Para mantener la higiene y seguridad en la escuela es esencial que integremos en nuestra estrategia un servicio de desinfección preventiva que entregue la prestación, al menos, cada dos días

Recordemos que un colegio es un lugar de alto tránsito donde los niños y jóvenes pueden ser asintomáticos, pero llevar altas cargas de virus, por lo que es conveniente proteger cada área de la escuela.

Este tipo de desinfección es ideal para la prevención de riesgos en establecimientos educacionales, porque permite que grandes zonas estén limpias de manera efectiva y rápida.

¿Qué otros servicios asegurar la protección?

En concreto, los siguientes elementos también pueden potenciar las acciones que tengan por objetivo cuidar la salud de cada uno de los actores que participan de una comunidad educativa:

Desinfectantes de superficies: se pueden colocar cerca de baños, y también en puntos de alto contacto, como escaleras, salones, oficinas, etc. Hay que promover también un correcto uso de estos.

Dispensadores de gel antibacterial: es común que este falte en los recintos educacionales, pero a partir de ahora será obligatorio para mantener una correcta desinfección de manos. Además, se deben colocar carteles o guías/recordatorios de cómo hacerlo.

Stickers de distanciamiento: útiles para recordar el metro y medio mínimo de distancia entre todos; además, se pueden poner mensajes divertidos o códigos QR que deriven a contenido educativo para los alumnos.

¿Qué sucede si no hay un ambiente limpio y sano en los colegios y escuelas?

Como prioridad, se debe pensar en la seguridad de estudiantes y maestros, pero también, y en igual medida, en la reputación de la institución.

La limpieza de un lugar ha pasado a ser necesidad esencial de las personas, y no percibirla puede terminar en consecuencias negativas, como retiro de alumnos, renuncias de docentes y, por supuesto, una mala imagen en un contexto donde no podemos permitir más escuelas cerradas.

Si se tiene la intención de equipar al colegio con las mejores medidas de desinfección, hay que empezar por pensar en un equipo de profesionales en este rubro.

Recuerda que FYCOP es tu mejor aliado en sanitización.

Las plagas más comunes en los negocios

Sea un negocio familiar o una gran empresa, la sanidad es ley. Cuidar la limpieza de los lugares de trabajo trae obvios beneficios y evitan serias consecuencias.

Sea un negocio familiar o una gran empresa, la sanida

No solo las empresas alimentarias deben cuidar la limpieza y sanidad de sus instalaciones, sino que todo negocio debe estar en óptimas condiciones para asegurar que tanto sus procesos como sus resultados realmente sean de calidad. 

A continuación, te presentamos cuáles son las plagas más comunes que se presentan en las empresas, para que tengas cuidado si te llegas a encontrar con alguno de estos animales:

  • Roedores

Estos conocidos animales son la pesadilla de muchas personas, y también lo son de muchos negocios. 

Son portadoras de múltiples enfermedades y desencadenan más plagas, como los piojos. 

  • Moscas

Si bien son animales que son desafortunadamente comunes en micro negocios, no debería de ser así, ya que además de llegar a ocasionar enfermedades, genera una imagen de falta de higiene, lo que afecta la percepción de calidad de los clientes. 

  • Cucarachas

Otra de las fobias más comunes en las personas, y de los animales más insalubres también.

Una plaga de cucarachas es un serio asunto de salubridad, ya que es un claro indicador de una severa falta de higiene en los espacios. 

  • Hormigas

Aparentemente son animales inofensivos, sin embargo, no se deben pasar por alto ya que fácilmente podrían terminar dentro de los procesos de producción o incluso ser peligrosas para el personal, causándoles alergias. 

  • Palomillas

Suelen ser más comunes en climas tropicales y en el sector alimenticio, sin embargo, pasarlas por alto puede llegar a generar que las materias primas estén en peligrosas condiciones y acelerar su caducidad. 

No arriesgues ni a tu empresa, ni a tu personal y mucho menos a tu reputación por “acabar por tu cuenta” con estos animales.

Te recomendamos siempre contratar a profesionales para realizar una adecuada labor de fumigación y desinfección de tus instalaciones, ayudando de esta forma a que tu negocio opere en las mejores condiciones de higiene y salubridad. 


Contáctanos no sólo para erradicar, sino para también prevenir la aparición de estas plagas.

Recuerda que Fycop es tu mejor aliado en fumigaciones. 

¿Cómo cuidar un enfermo de covid en casa?

Si te encuentras en esta lamentable situación, te compartimos una lista de prácticas para que cuidar a un familiar con covid en casa sea más seguro y lograr disminuir el riesgo de contagio.

Con la cuarta ola de covid-19 que está azotando a la población de todas las partes del mundo, resulta imprescindible saber qué hacer si un familiar se contagia de este virus, ya que no siempre es necesario llegar a la hospitalización de las personas contagiadas.

El Omicron es la actual variante del virus que es altamente contagiosa más no igualmente letal, por lo que una persona contagiada de esta variante es más propensa a quedarse en casa para recuperarse, siendo los casos de hospitalización menos comunes.

Cómo cuidar un enfermo de covid en casa
Es importante mantener el bienestar de la persona contagiada y de la familia.

Por ello, te compartimos una lista de prácticas para disminuir el riesgo de contagio dentro del hogar:

  • En la medida de lo posible, designar una sola habitación para la persona, y aún más conveniente si ocupa un baño exclusivo para ella.
  • Apartar todo utensilio y objeto de higiene para su personal.
  • Usar mascarilla estando en el mismo espacio.
  • Ventilar los espacios y desinfectarlos periódicamente. Nuestro Sistema de
  • Sanitización Automatizada puede ayudarte a mantener seguros de virus los espacios de tu hogar. Contáctanos si quieres saber más de este.
  • Lavar inmediatamente sus utensilios y apartar la ropa sucia de la persona para lavarla por separado.
  • Toda persona dentro del hogar, lavarse las manos y usar gel antibacterial constantemente.
  • Evitar al máximo las visitas de otras personas.
  • Limpiar diariamente superficies de uso común.
  • En la medida de lo posible, que toda persona dentro de la casa se haga la prueba en cuanto alguien presente síntomas característicos o hayan tenido contacto con una persona contagiada. Seguir las recomendaciones oficiales en este sentido.
  • Mantener una sana alimentación y una correcta hidratación de todos.
  • Si el estado de la persona empeora, llamar a su médico.


Estas son algunas de las recomendaciones básicas para atender a un familiar con covid en casa. Si te encuentras en esta situación, te deseamos pronta recuperación.

Nútrete de información oficial y confiable para tomar las mejores decisiones. Todos somos
responsables de frenar esta ola.

Si quieres saber más de nuestros Sistema de Sanitización Automatizado o de nuestro
servicio de Sanitización, llámanos y te cotizamos sin compromiso
.

Mitos sobre el contagio de COVID en alimentos de supermercado

Mitos sobre el contagio de COVID en alimentos de supermercado

No existe evidencia científica de que el coronavirus se transmita por medio de los alimentos, pero no debemos bajar la guardia al momento de acudir al supermercado.

Hasta ahora, los científicos confirman que el mayor riesgo de contagio es el contacto físico con personas.

Extremar precauciones es lo recomendable

¿Se deben dejar en cuarentena los alimentos?

¿Debo dejar mis alimentos 3 días en el trastero? Esto según revela Schaffner en ‘Science Alert es falso y solo provocará que tus alimentos se arruinen, al hacer esto se puede contraer una intoxicación por ingerir alimentos en mal estado.

Mitos sobre el contagio de COVID en alimentos de supermercado
No existe evidencia científica de que el coronavirus se transmita por medio de los alimentos, pero no debemos bajar la guardia al momento de acudir al supermercado.

¿Debo lavar productos frescos con jabón?

Usar jabón para lavar los alimentos no es correcto, ya que la fórmula del jabón no es apta para ser ingerida y puede traer consecuencias para la salud como náuseas, vómitos y diarrea. Al momento de lavarlos, es recomendable hacerlo con solamente agua fría

¿Tengo que desinfectar todas las cajas y bolsas?

No hay evidencia científica que compruebe que desinfectar los paquetes nos ayude a evitar contagios, sin embargo es recomendable lavarse y/o desinfectarse las manos antes de comer y después de tocar los paquetes.

Lavarse las manos antes de comer, para este experto, es la mejor práctica incluso cuando no estamos en una pandemia.

¿Cómo cuidarme al momento de ir al supermercado?

Como medida preventiva oficial en las tiendas se ofrece desinfectante para manos y carritos, esto ayuda a reducir el riesgo de contagio en tienda.

Se recomienda hacer una lista con todo lo que se necesitará para exponernos demasiado tiempo en tienda, al igual, aplicar el distanciamiento social, manteniendo una posible distancia de 1.8 metros de las demás personas.

Al momento de salir del supermercado, si hay desinfectante disponible, lo usamos de nuevo y después de nuevo en casa cuando se hayan terminado de acomodar las compras.

Confía en los expertos, confía en FYCOP.

cucarachas fumigacion

¿Por qué le tenemos asco a las cucarachas?

Aunque provoquen cierto asco a tanta gente, lo cierto es que las cucarachas suelen ser bastante inofensivas. Entonces, ¿por qué las cucarachas provocan repulsión?

Inicialmente se establece que las cucarachas son inofensivas, no pican y es muy difícil que transmitan alguna enfermedad, y siempre de manera indirecta.

Algo que sí ocurre con los mosquitos, por ejemplo, y no suelen provocar tanta aversión.  (Los mosquitos son los peores)

¿Asco, Miedo a las cucarachas?

Se trata, por tanto, de un miedo irracional y cultural pues, como explica Paula Mella:

“la repulsión o el miedo a las cucarachas puede ser especialmente llamativo dado que es un insecto muy frecuente y que habita en prácticamente todo el planeta. Sin embargo, se da más frecuentemente en los países más desarrollados dado que se asocia con elementos desagradables como la suciedad o la pobreza”.

Paula Mella

Si no hemos tenido ninguna experiencia traumática con una cucaracha, lo que justificaría una fobia, lo más normal es que este tipo de fobias irracionales se produzcan por aprendizaje, es decir, como alguien de tu entorno, mucha gente que conoces, en películas se presenta el miedo a las cucarachas, es más probable que tú la tengas.

Estas sensaciones podrían potenciarse por las propias características de las cucarachas: salen de la oscuridad, son muy rápidas, algunas pueden volar, aceitosas.

cucarachas fumigacion
Las cucarachas suelen ser bastante inofensivas. No pican y es muy difícil que transmitan alguna enfermedad, y siempre de manera indirecta.

¿Miedo o Fobia?

Que las cucarachas provoquen asco o repugnancia es bastante común, pero tener una fobia real hacia ellas no lo es.

Una fobia implica una serie de reacciones que van más allá de un grito o una carrera, “la gran diferencia entre el miedo y la fobia es el nivel de malestar que nos produce”.

Por ejemplo, una persona con miedo al transporte público se sube al metro, aunque sea una sensación desagradable y lo pasa mal.

Pero una persona con fobia al transporte público, no se acerca ni se sube al metro debido los síntomas que presenta (palpitaciones, hiperventilación, ataques de pánico, entumecimiento de algunas partes del cuerpo, dificultad para pensar)

Algunos de los síntomas que sentiríamos si tuviéramos una fobia real a las cucarachas serían:

  • Escalofríos.
  • Dificultad para respirar.
  • Aceleración del ritmo cardíaco.
  • Sensación de asfixia o estrangulamiento.
  • Entumecimiento.
  • Transpiración excesiva.
  • Ataques de pánico
  • Parálisis.

Es normal sentir asco, repulsión e incluso miedo hacia las cucarachas, pero al grade de una fobia es un tema serio. Por esta razón es importante siempre mantener al margen a estos insectos.

Confía en los expertos, confía en FYCOP.