Las plagas son plantas, animales, insectos, microbios u otros organismos no deseados que interfieren con la actividad humana, los cuales pueden morder, destruir cultivos, dañar propiedades e incluso hacer nuestras vidas más difíciles.
Un control de plagas eficaz requiere cierto conocimiento sobre la plaga y sus hábitos.
Como primer paso es identificar correctamente la plaga, el segundo paso es aprender acerca de su estilo de vida, por último saber cómo controlarla o exterminarla.
Dependiendo del tipo de zona geográfica varían las plagas que son más frecuentes, por diversos factores, como clima, tipo de suelo y ambiente.
En San Luis Potosí su clima es el seco y semiseco, por tanto, las principales plagas son:
Plaga | Enfermedades que ocasionan |
Cucarachas | La E. Coli, la Salmonela, la Fiebre Tifoidea, el Staphylococcus y Streptococcus, el Cólera, la Gastroenteritis, la Disentería y la Lepra. |
Roedores | La salmonela, la leptospirosis, la enfermedad de Weil o el hantavirus son solo varias de las enfermedades que pueden transmitir. |
Aves | La psitacosis, la influenza, la histoplamosis, la enfermedad de Newcastle, la fiebre Q, la fiebre o la encefalitis por el virus del Nilo Occidental y, la alveolitos alérgica. |
Termitas | Este insecto tiene gran capacidad de reproducción, y puede provocar casos de alergias severas y asma. Es una de las plagas más extendidas en casas con estructura de madera. |
Chinche de cama | La enfermedad de Chagas, transmisión bidireccional de T. cruzi, el parásito persiste a través de los procesos de muda |
Moscas | Tifoidea, para- tifoidea, cólera, disentería bacilar, diarrea infan- til (Verhoestraete y Puffer, 1958), disentería amibiana, giardiasis, oxiuriasis, ascariasis, tri- curiasis y teniasis (Hale y otros, 1960). |
Estas plagas pueden parecer inofensivas pero si se deja pasar por alto puede convertirse en una grave infestación y provocar daños severos en la salud humana.
Muchas de las personas que son víctimas de las distintas plagas se preguntan cuales son las causas de que la plaga llegó a su hogar y unas de las principales razones es la falta de una limpieza exhaustiva, ya que en ocasiones, muchas personas solo se encargan de limpiar lo que está a primera vista, pero cuando se les pregunta, desde cuando no mueven el refrigerador, las camas o los grandes muebles de la sala, quedan pensativos, y puede que detrás de esos sitios inofensivos que parecen estar muy bien se esconda una plaga de animales.

Otra situación que puede reflejar las causas de las plagas es el del uso intensivo de los insecticidas, esos productos que creemos que acaban con todos los animales y muchas personas se vuelven adictos a ellos, pero no, este tipo de productos puede causar una reacción contradictoria, provocando un efectivo negativo, volviendo a la plaga más resistente al producto. Revisar los espacios, no solo hablando de limpieza, sino también cualquier lugar por el que pueda estar ingresando animales no deseados, por ello es muy importante dedicar con frecuencia tiempo para supervisar.
No se debe permitir el crecimiento y la propagación de este tipo de plagas.
Confía en los expertos, confía en FYCOP.