Proteger a las mascotas de pulgas y garrapatas

¡ALERTA! Protege a tus mascotas y familia de plagas indeciables

Proteger a tu perro y demás mascotas de las pulgas o garrapatas es importante para cuidar a toda la familia.

Son parte fundamental de la familia, son pequeñines que necesitan ser cuidados y sobre todo, recibir mucho amor.

A menudo nos olvidamos de que la prevención juega un papel crucial a la hora de evitar que contraigan enfermedades; como por ejemplo:

  • leishmaniosis (sobre todo en primavera y en verano debemos estar muy atentos y ponerle un collar o la pipeta a nuestro perro) o la brucelosis.

¿Qué pasa con las pulgas y garrapatas?

Esos dichosos bichitos que se dedican a incordiar a nuestros peludos amigos.

Aunque sean comunes representan un problema de salud importante para tu mascota, pues más allá de causarle molestias pueden transmitirle enfermedades más graves.

Una de las premisas fundamentales a la hora de tener un animal de compañía -ya sea un perro, un gato, o cualquier tipo de mascota- es todo lo referente al tema sanitario. 

Las vacunas, la desparasitación y las visitas regulares al veterinario son fundamentales para que tu mascota viva sana, fuerte, feliz y con una salud de hierro.

Proteger a las mascotas de pulgas y garrapatas
Las mascotas son el medio ideal para que las pulgas y garrapatas entren a tu hogar

¿Cómo prevenirlas?

Basta con una visita a un parque o una zona con vasta vegetación para que nuestro perro salga a jugar y vuelva con unas cuantas.

  1. Cepillarles el pelo varias veces a la semana
    Así podrás verificar que están “completamente limpios” y les ayudarás también a que muden de pelo más fácilmente.
  2. Utiliza un shampoo preventivo
    En las tiendas especializadas los puedes encontrar a precios muy asequibles y son perfectos para proteger a tu perro de las pulgas y garrapatas.
  3. Si ves que el problema persiste, recurre a un collar
    No sirve cualquiera, debes consultar a tu veterinario porque aspectos como la raza, el peso o el tamaño de tu perro son determinantes para una buena elección.
  4. Desinfecta con frecuencia sus cosasNo basta sólo con limpiar a tu perro, también has de ser cuidadoso y ocuparte de su casa, sus juguetes, sus mantas y demás objetos que utilice en su día a día.
  5. Evita los lugares en los que pueda ser más fácil contraerlas
    Ya sean parques, matorrales o jardines. Buscar una alternativa sea igual o más divertida.

Especialmente en verano, con el aumento de las temperaturas y que los días son más largos, tu mascota seguro que pasa más tiempo fuera de casa que en invierno, por lo que tendrás que estar pendiente si no quieres que las pulgas y garrapatas se conviertan en las “nuevas mascotas” de la familia.

¿De qué manera las saco de mi hogar?

En FYCOP creemos fielmente que mantener cuidados a todos los miembros de la familia es indispensable para una vida feliz, en caso de que el problema continue, llama a los expertos.

Confía en FYCOP, expertos en control de plagas y fumigaciones.

Las plagas más comunes en los negocios

Sea un negocio familiar o una gran empresa, la sanidad es ley. Cuidar la limpieza de los lugares de trabajo trae obvios beneficios y evitan serias consecuencias.

Sea un negocio familiar o una gran empresa, la sanida

No solo las empresas alimentarias deben cuidar la limpieza y sanidad de sus instalaciones, sino que todo negocio debe estar en óptimas condiciones para asegurar que tanto sus procesos como sus resultados realmente sean de calidad. 

A continuación, te presentamos cuáles son las plagas más comunes que se presentan en las empresas, para que tengas cuidado si te llegas a encontrar con alguno de estos animales:

  • Roedores

Estos conocidos animales son la pesadilla de muchas personas, y también lo son de muchos negocios. 

Son portadoras de múltiples enfermedades y desencadenan más plagas, como los piojos. 

  • Moscas

Si bien son animales que son desafortunadamente comunes en micro negocios, no debería de ser así, ya que además de llegar a ocasionar enfermedades, genera una imagen de falta de higiene, lo que afecta la percepción de calidad de los clientes. 

  • Cucarachas

Otra de las fobias más comunes en las personas, y de los animales más insalubres también.

Una plaga de cucarachas es un serio asunto de salubridad, ya que es un claro indicador de una severa falta de higiene en los espacios. 

  • Hormigas

Aparentemente son animales inofensivos, sin embargo, no se deben pasar por alto ya que fácilmente podrían terminar dentro de los procesos de producción o incluso ser peligrosas para el personal, causándoles alergias. 

  • Palomillas

Suelen ser más comunes en climas tropicales y en el sector alimenticio, sin embargo, pasarlas por alto puede llegar a generar que las materias primas estén en peligrosas condiciones y acelerar su caducidad. 

No arriesgues ni a tu empresa, ni a tu personal y mucho menos a tu reputación por “acabar por tu cuenta” con estos animales.

Te recomendamos siempre contratar a profesionales para realizar una adecuada labor de fumigación y desinfección de tus instalaciones, ayudando de esta forma a que tu negocio opere en las mejores condiciones de higiene y salubridad. 


Contáctanos no sólo para erradicar, sino para también prevenir la aparición de estas plagas.

Recuerda que Fycop es tu mejor aliado en fumigaciones. 

¿Cómo detectar si existen chinches en tu hogar?

Las chinches son pequeños insectos parásitos de color marrón rojizo que pican la piel expuesta de los seres humanos y de los animales que están dormidos para alimentarse con su sangre.

¿De qué manera detectar chinches en el hogar?

 Los síntomas de picaduras de chinches son:

  • Son rojos, a menudo, con una mancha roja más oscura en el medio
  • Son pruriginosos
  • Están dispuestos en una línea áspera o en grupo
  • Están ubicados en el rostro, el cuello, los brazos y las manos
como detectar si hay chinches en mi hogar
Detectar los piquetes de chinches

¿Dónde se esconden las chinches?

Por lo general, las infestaciones de chinches ocurren alrededor o cerca de donde la gente duerme. Se esconden en las grietas y en las fisuras de:

  • Colchones
  • Somieres
  • Estructura de la cama
  • Cabeceras de las camas
  • Objetos o desorden cerca de las camas

También se las puede encontrar:

  • Debajo de la pintura descascarada y del papel tapiz flojo
  • Debajo del alfombrado que se encuentra cerca de los zócalos
  • En las costuras de los muebles tapizados
  • Debajo de las placas de los interruptores de luz o de los tomas eléctricos

A las chinches no les importa si el ambiente está limpio o sucio. Lo único que necesitan es un anfitrión cálido y un montón de escondites.

Te damos algunas recomendaciones para evitar estas infestaciones:

  • Artículos de segunda mano. Inspecciona con cuidado los elementos de la cama y los muebles tapizados antes de llevarlos a tu casa.
  • Precauciones para las estadías en hoteles. Revisa las costuras del colchón para comprobar si hay excremento de chinche y coloca el equipaje en mesas o en cómodas en vez de dejarlo en el piso.
  • Pájaros y murciélagos. Elimina los hábitats cercanos de pájaros y de murciélagos que puedan funcionar como refugio para las chinches.

Confía en los expertos, confía en FYCOP

10 cosas sobre las plagas que no sabías

Inicialmente a muchas personas les provoca pánico ver o estar cerca de insectos y salen corriendo, lo último en lo que piensan es en pararse a observarlas.

Sin embargo, el mundo de los insectos es un mundo apasionante y curioso, y hay muchas cosas de las plagas que no sabemos.

10 cosas que no sabías de las plagas
10 cosas que no sabías sobre las plagas

Te presentamos 10 datos que no sabías sobre las plagas:

  1. Sólo las hembras de mosquitos pican, y sólo lo hacen una vez en su vida. Pican porque necesitan la proteína de nuestra sangre para producir sus huevos.
  2. Existe la teoría de que por cada persona del mundo existen unos 500 kilos de termitas.
  3. Se cree que las chinches son parásitos de los murciélagos en las cuevas. Cuando los primeros humanos empezaron a vivir en cuevas, las chinches nos incluyeron en su dieta.
  4. Las termitas pueden destrozar una casa entera en sólo dos o tres años.
  5. Las chinches pueden sobrevivir sin comida durante más de un año, por eso incluso los pisos que han estado vacíos durante algunos meses pueden albergar una plaga de chinches.
  6. Las termitas no diferencian entre la madera de los bosques y los objetos de madera de los hogares.
  7. Las hormigas tienen dos estómagos, uno para su propia comida y otro para transportar comida para las otras hormigas.
  8. El poder de procesamiento del cerebro de una hormiga es parecido al de un ordenador Macintosh II.
  9. La cucaracha germánica se llama “cucaracha rusa” en Alemania, “cucaracha polaca” en Rusia y “cucaracha germánica” en Polonia.
  10. La sangre de las cucarachas es blanca, ya que no contiene hemoglobina.

Finalmente, siempre es importante conocer un poco más de los temas que ignoramos o desconocemos.

Confía en los expertos, confía en FYCOP.

¿Qué hacer si mi casa será fumigada?

¿Qué hacer cuando mi casa va a ser fumigada?

Principalmente se debe conocer que tipos de productos serán aplicados así también saber cómo y dónde serán aplicados para saber qué tan tóxico serían si se decide permanecer dentro o fuera de su casa.

El saber el riesgo depende de dos factores: la toxicidad y la exposición, se debe tener el conocimiento como cliente que tan tóxico es cada producto aplicado.

Pasos a seguir cuando tu casa es fumigada
¿Qué hacer si mi casa será fumigada?

La exposición puede ocurrir por tres rutas de posible intoxicación que son por vía oral (ingiriendo el producto), por inhalación (respirando) o vía cutánea (tocando), otras opciones para reducir la exposición son:

  • Salir de su hogar durante el uso o aplicación de los pesticidas.
  • Ventilar la casa o habitación al retornar después de la aplicación, abriendo puertas y ventanas y/o utilizando un ventilador.
  • Saber dónde, cómo y cuándo los productos pesticidas serían aplicados.
  • Permanecer alejado de las áreas tratadas hasta que el producto este seco.
  • Mantener los juguetes, los platos, la cama, la comida y el agua de su perro fuera de las áreas de aplicación.
  • Mantener un diálogo positivo con el exterminador y la gerencia.
  • Para reducir el riesgo potencial de exposición, Jesús decidió llevar a su perro a caminar el día de la aplicación.

Es importante tener esto en cuenta

Confía en los expertos, confía en FYCOP.